La psicoterapia es un pilar que junto a la familia y la escuela acompaña en la mejora de nuestras hijas e hijos adoptados, así como a las familias adoptivas. Es de gran importancia que quien nos acompañe en este proceso postadoptivo esté especializada/o en adopción, debido a las características diferenciales de estas intervenciones. En mi consulta de psicología en Tres Cantos, podréis tener esta ayuda psicológica, especializada en adopción.
Al inicio de la relación, es normal que las niñas y niños adoptados puedad presentar problemas de apego, debido a la separación de sus padres u otros adultos, sus amigos y su entorno en general. No hay que alarmarse porque nos encontremos con algunas dificultades para conocerse en los comienzos de la relación.
Es importante que los padres y madres de niños y niñas con problemas de apego recuerden que no están solos. Quienes conviven con niños y niñas con dificultades de apego tienden a atormentarse con reproches, esperanzas de que ocurra un milagro de un día para otro y con sentimientos de enfado, desesperación e incompetencia.
Las madres y padres somos responsables de nuestros hijos con dificultades de apego, y trabajamos día a día para acompañarles en su aprendizaje y su mejora. Pero debemos conocer y tener en cuenta cómo sus experiencias tempranas influyen en su desarrollo, y enfocar nuestros esfuerzos en pequeños pasos, factibles.
Cada niña y cada niño son distintos, tienen una historia previa diferente, así como diferentes son las familias adoptivas. Es importante un buen conocimiento del menor y de su familia para enfocar el apoyo o tratamiento de la manera más personalizada posible. Algunos menores podrán tender a inhibirse, mientras otros pueden realizar conductas agresivas e hiperactivas. Igualmente, los síntomas pueden ser pequeños, y el apoyo necesario, puntual.
La adolescencia es un momento en el que los síntomas pueden aumentar. Las dificultades emocionales, junto con la construcción de la propia identidad conllevan diversas dificultades en los menores
La psicoterapia tras un proceso de adopción es un pilar importante que, junto a la familia y la escuela, debe enfocarse en acompañar, sostener y trabajar para la mejora personal y el proceso de adaptación y comprensión.
Los cambios a corto plazo serán pequeños, a veces casi imperceptibles, construyendo los cimientos y enfocando nuestras fuerzas en un entorno estable, a largo plazo, tranquilo y experto. Ayudar a nuestras hijas o hijos a entender los procesos, así como adquirir conocimientos y habilidades por parte de las familias, será un paso necesario para acompañar en un sano desarrollo.
Si quieres realizar alguna consulta, puedes hacerlo por teléfono, correo electrónico o a través del siguiente formulario: